Tutorial: Chapter 13: Colonisation / Capítulo 13: Colonización

    This site uses cookies. By continuing to browse this site, you are agreeing to our Cookie Policy.

    • Tutorial: Chapter 13: Colonisation / Capítulo 13: Colonización

      Capítulo 13: Colonización

      Al iniciar tu andadura en el Universo se te asignará automáticamente un planeta principal para que construyas tus edificios en él. Pero para competir con tus adversarios no será suficiente; en cambio, si consigues nuevos planetas crecerás rápidamente. Aunque la creación de nuevos planetas te resultará muy cara al principio, te resultará muy provechoso a la larga, ya que más planetas significarán más minas que podrás desarrollar y más posiciones desde las que poder enviar ataques a otros jugadores. Este es el motivo por el que será muy importante que investigues la tecnología Astrofísica y obtengas la Nave de Colonia para expandir tu Imperio gradualmente.

      ¿Cómo colonizar nuevos planetas?

      Para obtener un nuevo planeta necesitas una Nave de la Colonia y el nivel adecuado de tecnología Astrofísica.
      Requisitos/Costes de la Nave de la Colonia:
      • Hangar [Nivel 4]
      • Motor de Impulso [Nivel 3]
      • 10.000 unidades de metal; 20.000 unidades de cristal; 10.000 unidades de deuterio.
      Puede parecer cara pero a la larga te será muy rentable gastar esos recursos en este tipo de naves. Ten en cuenta que, aparte de esta nave especial, para obtener este segundo planeta en tu Imperio, deberás tener el primer nivel de Astrofísica investigado. Para poder obtener más planetas, deberás subir dos niveles dicha tecnología, por cada nueva colonia que quieras obtener.

      En cuanto el nivel de Astrofísica esté investigado y tengas a tu disposición una Nave de la Colonia podrás buscar la ubicación de tu nuevo planeta. Dispones de 9 Galaxias (en algunos Universos Especiales puede variar el número) con 499 sistemas. Cada sistema está dotado de 15 posiciones (numeradas del 1 al 15). Sólo podrás colonizar en una posición que no haya sido ocupada previamente por otro jugador de tu Universo. Deberás tener en cuenta que, para poder obtener un nuevo Planeta en alguna de las posiciones disponibles, deberás poseer el nivel de Astrofísica necesario (nivel 1: posiciones 4-12; nivel 4: posiciones 3-13; nivel 6: posiciones 2-14; nivel 8: posiciones 1-15, es decir en cualquier posición del sistema). Una vez hayas encontrado la posición deseada, deberás seleccionar la Nave de la Colonia y enviarla en misión “Colonizar” a las coordenadas escogidas.

      Una vez la nave llegue a su objetivo pueden suceder tres cosas:
      1. La posición se coloniza normalmente y tu Imperio se ha expandido satisfactoriamente. La Nave de la Colonia desaparecerá y en la nueva Colonia aparecerán los recursos iniciales para empezar a construir; si la nave transportaba recursos, éstos serán desplegados en el Planeta.
      2. Otro Jugador ya ha colonizado en la posición que habías seleccionado. Tu Nave de la Colonia volverá a las coordenadas de origen y deberás volver a intentarlo en otra posición.
      3. No dispones del nivel de Astrofísica requerido por lo que la Nave de la Colonia volverá sin que obtengas el nuevo Planeta deseado.

      Recompensa:
      Cuando hayas conseguido la primera colonia, se te activará el Modo Comandante en tu Cuenta durante un periodo de 3 días, gratis.

      ¿Qué tengo que tener en cuenta?

      Cada nuevo planeta implica invertir en una Nave de la Colonia. Es obvio que el disponer de varios planetas donde poder desarrollar tus minas, será fundamental para disponer de una economía óptima. Pero de cara al progreso óptimo de tu cuenta en el Universo, también será clave el tamaño de las colonias que vas obteniendo, ya que, a mayor cantidad de campos, más espacio disponible para desarrollar el mayor número de minas posibles (así como otro tipo de edificios también importantes). A la larga te darás cuenta de que cualquier planeta inferior a 200 campos no te será rentable (tu planeta principal dispone de 163, pero no puedes abandonarlo). Por lo que, si la colonia no cumple este requisito será mejor que la abandones de inmediato. Tras el abandono de dicha colonia, un campo de asteroides ocupará su lugar, impidiendo que otra Nave de la Colonia pueda colonizar en esas coordenadas, y será eliminado automáticamente en un plazo de tiempo entre 24 y 48 horas (dicha eliminación se realiza a la 1:20 am, hora servidor).

      ¿Qué posición debería colonizar?

      El tamaño del planeta se determina al azar. No se puede predecir, pero si puedes controlar en cierta medida escogiendo la posición del sistema a la cual pretendes enviar tu Nave de la Colonia. Las posiciones más externas del sistema solar suelen dar lugar a planetas de pocos campos, mientras que las posiciones centrales (7,8 y 9) te proporcionarán mayores probabilidades de obtener colonias con muchos campos disponibles.

      Existe otra razón por la que es muy importante estudiar detenidamente a qué posición enviar tu Nave de la Colonia: si consideras que la estrella solar de cada sistema está situado en la posición 0 del mismo, las posiciones más cercanas a ella tendrán una temperatura muy distinta de las más alejadas. Este factor será clave para determinar la producción de energía de los Satélites Solares y del Sintetizador de Deuterio. Las posiciones cercanas a la estrella del sistema, te proporcionarán Satélites muy eficientes, característica que será muy importante de cara a la opción del Gravitón. Por el contrario, en los planetas más fríos (lo más alejados) la producción del Sintetizador de Deuterio será mayor.
      Por lo tanto, en resumen:
      • En las posiciones cercanas al sol [1-3] los Satélites producen más energía y los Sintetizadores de Deuterio producen menos.
      • En las posiciones alejadas al sol [13-15] los Sintetizadores de Deuterio producen más y los Satélites son prácticamente inútiles.
      • El tamaño de la Colonia [número de campos disponibles para desarrollar cualquier edificio/instalación] es vital. Las posiciones óptimas para colonizar son la 7-8-9.

      Tamaño de Colonia y Temperaturas

      A continuación podrás ver una tabla detallada de los tamaños y temperaturas en función de la posición escogida.